20a Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red

logo-ecommerce-news

El internauta español tiene un alto grado de confianza en la compra online y está continuamente conectado.

AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) presentó los resultados de la 20a Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red, el estudio sobre el uso de Internet que cuenta con mayor trayectoria y la muestra más amplia del mercado en nuestro país. Sus resultados (disponibles al completo desde la primera edición en la web de la asociación: www.aimc.es ) aportan desde hace 20 años una visión muy precisa de cómo han ido evolucionando las tendencias digitales más punteras, nuestra forma de conectarnos a Internet, cómo han cambiado los hábitos de compra y consumo de los españoles, cuáles han sido los servicios más utilizados a nivel online, así como el rumbo que ha seguido la comunidad internauta en todo este tiempo.

En la actual edición, Navegantes en la Red ha recopilado más de 15.200 respuestas válidas -frente a las 10.000 de la primera encuesta realizada en 1996-. El sondeo se ha llevado a cabo entre los internautas más activos que han respondido de forma voluntaria a la encuesta entre los meses de octubre y diciembre de 2017, bien a través de casi 200 sitios webs, entre los que se incluyen los más visitados del país, o bien a través del panel online de Research Now SSI, mediante el cual se ha realizado una ampliación muestral de 3.000 entrevistas. Además de desvelar los hábitos y opiniones sobre Internet en España, Navegantes anticipa tradicionalmente numerosas tendencias que se producen en el entorno online…

Dos tercios de los encuestados (65,6%) tiene un “alto” o “muy alto” grado de confianza a la hora de realizar compras online, y sólo un 5,6% desconfía de este tipo de transacciones. El 28,7% restante declara tener un nivel de seguridad medio. Tal vez por este alto nivel de confianza, uno de cada cuatro encuestados (27,4%) ya afirma que realiza la mayoría de sus compras a través de Internet.

Los resultados del estudio ponen también de manifiesto que la compra online entre los usuarios de internet es ya un fenómeno normalizado: el 50% (+10 puntos porcentuales en tres años) ha realizado alguna compra de este tipo en la semana anterior a la entrevista, un 79,4% en los últimos 30 días y un 92% en el último año. Además, el smartphone tiene cada vez más influencia en el proceso de compra: un 40,6% considera que este dispositivo ha cambiado su forma de comprar (cifra 12 puntos mayor a la registrada en 2014) y, por primera vez, superan a los que opinan lo contrario (32,6%)…

Mira la noticia en ecommerce-news.es

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR