Facebook usa datos sensibles para publicidad.

logoeshow

Facebook maneja datos sensibles de uno de cada cuatro ciudadanos europeos para publicidad

según un estudio recién concluido de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) sobre dicha plataforma que etiqueta al usuario a partir de intereses muy personales como políticos, sexuales, religiosos, de salud o etnia.

La cifra sobre el volumen de población “etiquetada” por la plataforma de acuerdo a intereses “sensibles” es superior si se incluye sólo a sus usuarios, y asciende a 4 de cada 10 en Europa, como se destaca en este estudio, dirigido por los hermanos Ángel y Rubén Cuevas, junto a José González, del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M.

De acuerdo a las cifras a las que ha tenido acceso Efefuturo, Facebook atribuye a más del 73 por ciento de los usuarios en la Unión Europea (el 40 por ciento de la población de la UE), al menos una de entre 500 preferencias publicitarias consideradas sensibles, tras un sofisticado proceso de filtrado y análisis de los datos con técnicas de procesado del lenguaje natural y clasificación manual para preferencias complejas de determinar con software.

Dos de cada tres usuarios de Facebook en Europa están expuestos a campañas de publicidad segmentadas a partir de datos personales privados. En el caso de España, el porcentaje al que la plataforma asigna alguna de esas etiquetas es el 74 por ciento, el equivalente al 43 por ciento de la población.

Las preferencias las asigna Facebook en función de etiquetas relacionadas con términos como comunismo, islam, corán, biblia, prevención de suicidios, socialismo, homosexualidad, oncología, inmigración ilegal, identidad de género, salud reproductiva, embarazo o nacionalismo, entre otros…

Mira la noticia en www.eshowmagazine.com

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR